La industria del cannabis legal en Colombia está creciendo, con gran potencial en el ámbito medicinal, ecológico y económico. Gracias a los avances normativos, hoy es posible cultivar cannabis de forma sostenible, minimizando su impacto ambiental y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.
En este artículo vas a conocer cómo implementar un cultivo de cannabis responsable, qué beneficios trae para el medioambiente y cuál es la diferencia entre los productos legales —como los que comercializa Cannapp— y los derivados psicoactivos no regulados.
El clima colombiano permite desarrollar cultivos de cannabis al aire libre durante la mayor parte del año. Esto evita el uso excesivo de luz artificial y ventilación, reduciendo el consumo energético y la huella de carbono.
Otra opción responsable es el cultivo mixto, que combina invernaderos con tecnología LED de bajo consumo. Es una forma de producción eficiente y ecológica para pequeñas y medianas empresas del sector.
Cada vez más productores implementan paneles solares y sistemas híbridos de energía renovable para sus instalaciones. Además, el uso de lámparas LED específicas para cultivo puede reducir el consumo hasta un 60 %.
Incluir tecnologías limpias es una forma directa de hacer un cultivo de cannabis ecológico y más rentable a largo plazo.
El cultivo de cannabis medicinal o industrial también puede seguir principios de agricultura regenerativa, ayudando a preservar el suelo, reducir emisiones y fomentar biodiversidad.
Entre las prácticas más efectivas:
Compostaje orgánico
Rotación de cultivos
Control biológico de plagas
Microorganismos beneficiosos para el suelo
El cáñamo legal en Colombia (Cannabis sativa con menos del 0.3 % de THC) es ideal para proyectos sostenibles. Es resistente, crece rápido, requiere poca agua y se puede utilizar en múltiples industrias: papel, alimentos, cosmética, construcción, bioplásticos y más.
Además, el cáñamo ayuda a limpiar suelos contaminados (fitorremediación), convirtiéndose en un verdadero aliado ambiental.
Aunque el cannabis puede ser una solución ecológica, también puede generar impactos ambientales negativos si no se aplican buenas prácticas.
Un cultivo indoor de cannabis en Colombia que no use energía limpia puede gastar hasta 200 veces más electricidad que un cultivo agrícola tradicional. A largo plazo, esto genera altos costos y una huella de carbono considerable.
Durante la floración, cada planta puede requerir entre 20 y 30 litros de agua por día. Si no se gestionan bien los recursos hídricos, se pueden afectar fuentes locales y acuíferos.
El abuso de fertilizantes y pesticidas sintéticos en cultivos sin control puede contaminar el suelo, dañar la microbiota y generar residuos tóxicos. Estos riesgos se pueden evitar con bioinsumos y prácticas orgánicas.
El marco regulatorio colombiano permite diferentes usos del cannabis, siempre que se cumplan las normas vigentes:
Cannabis medicinal: legal desde 2016. Requiere licencia de cultivo y permisos de producción por INVIMA y MinJusticia.
Cáñamo industrial: permitido desde 2021 para variedades con menos del 0.3 % de THC. No requiere licencia especial.
Cannabis para autoconsumo personal: permitido desde 1994 en pequeñas cantidades.
Importante: La venta de cannabis recreativo con THC psicoactivo aún no está legalizada. Solo se permiten productos con CBD o derivados de cáñamo industrial no psicoactivo.
Cannapp comercializa productos de cannabis 100 % legales en Colombia, regulados por las autoridades sanitarias.
Entre ellos:
Aceites de CBD (cannabidiol) sin efectos psicoactivos.
Cosméticos y suplementos elaborados a base de cannabis no psicoactivo.
Estos productos no generan alteraciones mentales, no contienen THC en niveles ilegales y cumplen con las normas del INVIMA. Están destinados al bienestar natural, cuidado personal y uso terapéutico.
Para conocer toda la variedad de productos y sus usos puedes visitar nuestra tienda.
Apuesta por cultivos outdoor o mixtos con tecnologías limpias.
Usa biofertilizantes y evita químicos contaminantes.
Implementa sistemas de recirculación de agua y compostaje.
Verifica que los productos que consumas estén regulados por el INVIMA.
Elige empresas comprometidas con el cultivo responsable del cannabis.
La industria del cannabis en Colombia puede ser sinónimo de desarrollo económico y sostenibilidad ambiental. Para lograrlo, es clave promover el cultivo responsable de cannabis medicinal e industrial, usar tecnologías limpias y elegir productos legales y seguros.
Con un enfoque consciente y ético, Colombia tiene la oportunidad de convertirse en un referente latinoamericano en cannabis ecológico y regulado.
Cannapp solo comercializa productos derivados del cáñamo y del cannabis no psicoactivo, legalizados y regulados por el INVIMA. No vende cannabis recreativo ni flores con efectos psicoactivos. Todos los productos cumplen con la legislación colombiana vigente y están orientados al bienestar y uso responsable.
Ante cualquier duda sobre los productos y los usos recomendados ofrecemos una línea de atención directa y personalizada por whatsapp para guiarte. Comúnicate con nosotros haciendo click aquí
Descubrí nuestros productos con CBD