¿Qué diferencia hay entre los productos homeopáticos y no homeopáticos de cannabis en Colombia?

/
/
¿Qué diferencia hay entre los productos homeopáticos y no homeopáticos de cannabis en Colombia?

Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios de Cannapp es si un producto es homeopático o no homeopático, y qué implicaciones tiene eso en términos de regulación sanitaria, eficacia percibida y requisitos legales como el registro INVIMA.

En esta guía clara y actualizada te explicamos cómo distinguirlos, qué dice la legislación colombiana y cómo elegir el producto adecuado según tu necesidad.

¿Qué es un producto homeopático?

En Colombia, según el Decreto 1737 de 2005, los medicamentos homeopáticos oficinales no requieren registro sanitario ante el INVIMA, siempre que:

  • Su formulación esté basada en farmacopeas reconocidas.

  • No contengan sustancias psicoactivas en concentraciones farmacológicas.

  • Cumplan con los requisitos mínimos de calidad, seguridad e información al consumidor exigidos por la norma.

¿Qué significa que un producto esté formulado según una farmacopea reconocida?

Cuando decimos que un medicamento homeopático está formulado según una farmacopea reconocida, nos referimos a que sigue una receta y método de preparación establecidos en manuales oficiales de medicina homeopática, como la Farmacopea Homeopática Alemana o la Farmacopea Europea.

Estas farmacopeas definen qué ingredientes se pueden usar, cómo se deben diluir y bajo qué condiciones se elabora el producto, garantizando un marco técnico uniforme y condiciones mínimas de seguridad en la preparación.

Cumplir con una farmacopea reconocida es lo que permite que algunos productos de cannabis homeopático se puedan comercializar sin necesidad de registro sanitario INVIMA, siempre que también respeten las exigencias de etiquetado claro, higiene en la fabricación y origen controlado de los ingredientes.

En otras palabras, no es que estén “libres de control”, sino que están regulados bajo un modelo diferente, más flexible, pero con lineamientos concretos.

¿Qué es un producto no homeopático?

Los productos no homeopáticos incluyen medicamentos alopáticos, fitoterapéuticos y otras formulaciones que contienen principios activos en concentraciones terapéuticas comprobadas.

Requisitos INVIMA para productos no homeopáticos

A diferencia de los homeopáticos -que se rigen por estándares específicos y simplificados-  los productos no homeopáticos sí deben obtener registro sanitario del INVIMA.

Para lograrlo, deben cumplir con requisitos más estrictos relacionados con:

  • Seguridad clínica comprobada en humanos

  • Eficacia terapéutica demostrada con evidencia científica

  • Calidad farmacéutica en todas las etapas del proceso

Esto aplica también a muchos productos de cannabis que contienen dosis definidas de CBD o THC, utilizados en tratamientos médicos regulados.

En resumen: ambos tipos de productos están regulados bajo marcos distintos, pero los no homeopáticos deben pasar por ensayos clínicos, validaciones técnicas y procesos formales de registro sanitario antes de llegar al consumidor.

 

Productos de cannabis: ¿homeopáticos o no homeopáticos?

En Cannapp ofrecemos productos de cannabis en ambas categorías: homeopáticos y no homeopáticos. La diferencia principal está en la concentración, la finalidad terapéutica y el requisito (o no) de registro sanitario.

Productos homeopáticos de cannabis

  • Formulados en microdosis (altamente diluidos).

  • No tienen efectos psicoactivos.

  • Se usan como tratamiento complementario.

  • No requieren registro sanitario INVIMA si son considerados medicamentos oficinales.

Disponibles en Cannapp sin necesidad de receta médica. Aún así, para nosotros es muy importante la confianza del paciente, es por ello que algunos de los productos homeopáticos cuentan con acompañamiento medico si el paciente lo desea.

Productos no homeopáticos de cannabis

Contienen concentraciones específicas de CBD o THC, y se formulan para tratar síntomas o condiciones como:

  • Dolor crónico

  • Epilepsia

  • Insomnio

  • Ansiedad

Estos sí requieren registro INVIMA y, en muchos casos, prescripción médica.

¿Cuál elegir: producto homeopático o no homeopático?

La elección entre un producto homeopático y uno no homeopático depende de:

  • La condición a tratar

  • La intensidad del tratamiento requerido

  • Si se busca una alternativa complementaria o principal

¿Dónde conseguir productos de cannabis regulados?

En Cannapp te ayudamos a identificar el tipo de producto que más se adapta a tus necesidades. Ya sea que busques un producto homeopático sin receta o un tratamiento con respaldo clínico, te acompañamos en todo el proceso.

Consultá nuestro catálogo para ver los productos disponibles

Ante cualquier duda sobre los productos y los usos recomendados ofrecemos una línea de atención directa y personalizada por whatsapp para guiarte. Comúnicate con nosotros haciendo click aquí

Productos homeopáticos de cannabis elaborados con materias primas naturales, ideales para aliviar dolores leves, apoyar el descanso o cuidar la piel y el cabello sin efectos psicoactivos.


Preguntas frecuentes sobre cannabis homeopático

¿Un producto homeopático de cannabis tiene efectos psicoactivos?

No. Al ser microdosis altamente diluidas, no producen efectos psicoactivos ni alteraciones perceptivas.

¿Puedo adquirir un producto de cannabis sin receta?

Sí, si se trata de un medicamento homeopático oficinal. No requiere receta ni registro sanitario.

¿Qué pasa si compro un producto sin registro INVIMA?

Si el producto es homeopático y cumple con el Decreto 1737, está permitido. Pero si tiene concentraciones activas (como el THC), debe contar con registro INVIMA y seguimiento médico.

Últimas entradas

No items found.
Escríbenos